e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

Foro

 

Noviembre 2004

 

Salón Náutico de Barcelona

  

 

   Por tercera vez presentada en el recinto ferial de Gran Vía M2, Barcelona aglutina cada año más expositores y empresas en esta, una de las más importantes ferias europeas. Una hectárea más de expositores respecto a la anterior 42º edición y en total 530 expositores de 32 países, repartidos en la Fira de Barcelona en Gran vía M2 y la parte de salón a flote en Port Vell. Entre ambos lugares, la organización ha dispuesto de un servicio de autobuses directos y gratuitos.

 

   La contrapartida a estar en el nuevo recinto ferial es que la parte del salón a flote en ‘Port Vell’ queda alejada a más de media hora de autobús debido al denso tráfico barcelonés, con lo cual es conveniente hacerse un ‘planning’ de la visita para intentar evitar las idas y venidas. Lo peor del asunto es que el visitante que comienza el salón en la parte de pabellones para posteriormente visitar ‘Port Vell’, si luego quiere volver a los stands (para nuevamente ver su barco preferido o por haber olvidado alguna visita), tendrá que pagar una nueva entrada! Obviamente lo mismo le ocurrirá si pretende volver a Port Vell haciendo el recorrido inverso.  Es de esperar por tanto, que el sistema de entradas mejore en próximas ediciones, así como el poco exhaustivo control de accesos que solo puede dar lugar a confusión en la valoración de cifras de visitantes y falsas comparaciones en rankings europeos de salones.

 

  Pero no todo son reprimendas. Barcelona es desde luego una gran feria europea y con diferencia la más importante de España, en la que hemos podido conocer muchas novedades tanto en barcos a vela y motor como en nuevas construcciones de los bien escasos puertos deportivos, como la inminente marina Badalona de 617 amarrres. Pudimos también conversar con responsables  de la empresa pública de puertos de Andalucía que nos informaron de la gran iniciativa para doblar el número de amarres en el sur de España en los próximos 11 años, hasta alcanzar los 25.000 atraques. Ojala la administración central haga lo propio y fomente la venta de embarcaciones con bajadas sustanciales en los impuestos hasta equipararnos por ejemplo con Italia. En España no solo ganamos menos sueldo, sino que pagamos muchos más impuestos en los barcos, y así no se facilita precisamente el desarrollo del mercado náutico ni de la afición. Parece ser que los obcecados políticos no acaban de entender todavía la ecuación; Menos impuestos, más ventas, más mercado, más empresas nacionales, menos paro, más afición, y al final también más dinero para ellos.

 

Belliure 48

  Lo mejor de todo es que esto de los impuestos, si o si tenderá necesariamente a equipararse con Europa, pues en caso contrario florecerán operaciones como el leasing desde Francia pero con Bandera Española totalmente legal y que puede hacernos ahorrar una buena pila de millones de pesetas en la compra de nuestra embarcación.

  Pero adentrémonos en las novedades a motor que han sido muchas. Destacar la del nuevo Astilleros de Alicante con su crucero Doma5 de 15 metros de eslora digno de ser visitado por su belleza, imaginación, y elegante decoración. O las presentadas por Hermanos Berga en los modelos 40 y 75 de Azimut. Algo impresionante! Dyna falló y no pudimos disfrutar del Dyna 48, un crucero con flybridge muy bien concebido y de gran calidad constructiva. Esperamos poder conocerlo en breve! Jeanneau nos ofreció dos notables ‘premiers’ de la mano de su Cap Camarat 925 WA y la interesante Walk Around  715. El astillero nacional Moggaro mostró su nueva y rapidísima 850 íntegramente fabricada en aluminio. 

  Tras el fallido intento en el pasado salón de Palma, por fin pudimos disfrutar de la Oceantech 3700 representada en España por Marina Vinaros que nos informó de los fabulosos logros en ventas en el mismo salón.

 

Oceantech 3700

 

   En vela nos sorprendió el nuevo Bénéteau Oceanis 523 hermano mayor de la gama, tras el 57 que este año no pudimos disfrutar a flote como en la pasada edición de la feria de Barcelona. La empresa Varador 2000 nos deleitó con novedades interesantes como el Comet 51 y el Delphia 37. Dehler presentó el 39 SQ variante deportiva del mismo barco y Jeanneau se descolgó con nada menos que 3 novedades; el bellísimo y excitante 49DS, el Sun Odyssey 45 y el Sun 2000. Todo un lujo de sensaciones.

 

  

Delphia 37

 

 

 

 
 

Tel: +34 91-6319190 Fax: +34 91-6316904    info@fondear.com 


© Copyright 2004.    Fondear, S.L.