240.200 visitantes; Un 
                        espacio enorme distribuido en 17 pabellones, 1.741 
                        expositores, cientos de novedades y gamas completas de 
                        veleros y motoras, ambiente animado y mucho comercio. Un 
                        salón como ya no se ven en ningún otro lugar. 
                        Simplemente el más importante del mundo.
                
                La “Boote” alemana es otra 
                historia. Estamos acostumbrados al triste descenso de todos los 
                salones europeos en los que las comparaciones tanto en 
                visitantes como en superficie con los años anteriores a la 
                crisis son simplemente odiosas. 
                
                Pero Dusseldorf es un mundo 
                aparte. Prácticamente el mismo número de visitantes año tras año 
                con casi un cuarto de millón de aficionados. ¡Allí es nada! Y 
                puedo asegurar que los alemanes en esto de contabilizar son muy 
                exactos y estrictos.
                
                
                        
                
                Dos pabellones inmensos para las 
                lanchas y yates, a los cuales hay que sumar otros dos pabellones 
                dedicados a los megayates y grandes unidades, otros dos sólo 
                para veleros, un enorme recinto exclusivamente para actividades 
                subacuáticas con dos gigantescas “peceras” en las que la gente 
                se mete a bucear en inmersiones de iniciación. Dos pabellones 
                para el sector del chárter y el alquiler, un pabellón para 
                motorizaciones, dos más para accesorios y ropas náuticas, otro 
                para el arte relacionado con el mar y los barcos….  Sólo el 
                pabellón dedicado a los kite-surf, windsurf, padelsurf, 
                arrastrables y demás deportes de vela ligera albergaba una 
                piscina enorme con ventiladores en la que los “Optimis” hacían 
                regatas.
                
                
                
                Un impresionante fiesta de la 
                náutica en la que para pasea por los pasillos hay que competir 
                por el espacio abarrotado de aficionados durante los 9 días que 
                dura el festival. 
                 
                
                
                El paraíso de 
                Dusseldorf
                
                
                
                El salón alemán además de 
                mantenerse como la feria náutica más importante del mundo, sin 
                disminuir ni la superficie ni sus cifras de visitantes (240.200 
                frente a 248.600 de la anterior edición de unas 60 
                nacionalidades diferentes), es cita obligada tanto por la 
                presentación de novedades como por la densidad de expositores 
                que presentan, muchos de ellos, todas sus gamas de barcos al 
                completo. 
                
                Si quiere disfrutar de los barcos 
                o tiene la suerte de pensar en cambiarlo, Dusseldorf es cita 
                obligada al ser el único festival en el que poder conocer en 
                directo prácticamente toda la oferta náutica, y en la que estar 
                al tanto para conocer las novedades y tendencias del mercado.
                
                
                La mitad de los visitantes se 
                interesó por algo relacionado con la vela mientras que 1/3 
                venían por los yates y lanchas de motor, lo cual es 
                significativo habida cuenta que en general hay más aficionados 
                al motor que a los veleros. Pero los aficionados en Dusseldorf 
                comparten gustos puesto que el 25% de ellos tenían interés en 
                todo lo relacionado con el mundo del buceo y los viajes de 
                aventura hasta alcanzar la cifra de unos 60.000 aficionados, o 
                casi 50.000 interesados en el chárter y alquiler de 
                embarcaciones.
                
                
                 
                
                
                Algunas 
                impresiones
                
                
                
                El mercado se anima sin lugar a 
                dudas. Crece el interés por los grandes yates de motor, y 
                aumentan significativamente las ventas de pequeñas embarcaciones 
                a motor por debajo de los 15 CVs animados por las nuevas leyes 
                que no exigen ningún tipo de licencia para su manejo. 
                
                
                Se ha detectado también una gran 
                demanda en equipos y accesorios con los que poner al día o 
                reequipar la electrónica, cocinas, o acastillaje de los barcos 
                de ocasión que cambian de manos o sencillamente son actualizados 
                por sus armadores que posponen un cambio para mejores años. Y es 
                que el mercado de ocasión, especialmente en nuestro país, sigue 
                siendo el “rey”, aunque no con tanta intensidad en el norte 
                europeo.
                
                
                
                En general en la evolución de los 
                modelos destaca un nuevo incremento de las zonas acristaladas, 
                como por ejemplo en los NC de Jeanneau, tanto en la cubierta y 
                superestructuras, como en los cascos de veleros que siguen la 
                tendencia de los yates a motor con grandes ventanales. Las popas 
                de los veleros son aún más anchas y se maximiza hasta límites 
                insospechados mejorando la habitabilidad de lo que ya no tiene 
                ningún sentido seguir nombrando como “bañera”.  
                
                También se ve un ligero incremento 
                de proveedores en soluciones de propulsión eléctrica e híbrida y 
                algunas motorizaciones más curiosas como un fueraborda diesel o 
                grandes fuerabordas puramente eléctricos de hasta 150 CVs.
                
                
                 
                
                
                Novedades motor
                
                
                
                Muchas, como por ejemplo el coche 
                anfibio Sealegs 5.6, las 4 tomas de aire de la nueva Flyer 7 de 
                Beneteau, las elegantes y eléctricas Frauscher austríacas, la 
                polifacética lancha Da Vinci 32s llena de soluciones 
                innovadoras. También renacen las retro clásicas de preciosas 
                líneas como las Delta Powerboats, o sorprenden, como la Fjord 48 
                Open con líneas agresivas y dinámicas. Por fin algunos 
                fabricantes comienzan a integrar el espacio dedicado a los 
                paneles solares en los diseños de los roofs como por ejemplo en 
                la Marex 375. En la nueva Sunseeker Pretador 57, las puertas del 
                salón a la bañera se abren totalmente dejando toda la anchura de 
                la manga conectada entre el cockpit y el salón en un único e 
                inmenso espacio de convivencia. 
                
                En records de velocidad nadie gana 
                a la mostrada Cigarette 50 capaz de planear a 225 
                Kilómetros/hora con sus nuevas motorizaciones Mercury de 3.300 
                caballos. El fabricante polaco Galeon presentó el 560 Skydeck 
                con un interesante mini fybridge que toma el nuevo apelativo de 
                “Skydeck” por su pequeño tamaño. La Absolute Navetta 58 ofrece 
                un interesante diseño híbrido a mitad de camino entre un trawler 
                y un yate tipo Flybridge en un nuevo concepto que podría ser 
                seguido por otros competidores.
                
                
                 
                
                
                Novedades Vela
                
                
                
                La vela tiende a popularizarse con 
                nuevas propuestas económicas de modesta eslora pero capaz de 
                ofrecer sensaciones muy fuertes. El Sailart 19 de quilla 
                retráctil ofrece un enorme espacio interior para 4 tripulantes a 
                pesar de su reducida eslora. 
                
                Bavaria saca el nuevo Easy 9.7 con 
                un precio muy atractivo para los que se inician en los cruceros. 
                El nuevo Jeanneau Sun Odyssey 349 de líneas rectas y generosos 
                interior es también una opción perfecta para los que quieren 
                disfrutar de un espacioso cockpit y grandes volúmenes sin 
                complicarse la vida con mayores esloras. 
                
                Más tradicional pero muy 
                interesante es el Roughly 11 metros de Henningsen & Steckmest o 
                el  interesante Sirius DS40, todo un barco oceánico a pesar de 
                sus 12 metros de eslora de fabricación alemana. En nuevo Hanse 
                455 de grandes espacios y ambiente moderno y muy luminoso con 
                sus 20 ventanas y portillos, puede ser pilotado por una 
                tripulación reducida gracias a sus automatismos y reenvíos. El 
                Solaris 50, el Dehler 46 o el impresionante Xc50 de competición; 
                el nuevo Elan Impression 50 de hasta 6 cabinas en versión 
                chárter, todos ellos merecen una visita.
                
                
                        
                
                El Discover 58 fabricado en el sur 
                de Inglaterra según la tradición y calidad propia de los mejores 
                Oyster y marcas de máximo nivel es probablemente uno de los 
                veleros “Bluewater” que más nos ha gustado este año en la feria.
                
                
                En multicascos destacaban el 
                rapidísimo Dragonfly 25 de solo 1.050 kilos de desplazamiento 
                que puede “plegarse” desde una manga de 5,8 a sólo 2,3 metros. 
                Bavaria, que compró el pasado año Nautitech, sorprendía con el 
                nuevo Nautitech Open 40 en versiones de 3 ó 4 cabinas y de 
                patines muy afilados 10:1 y de gran rendimiento.
                
                
                        
                 
                
                
                El recinto del 
                Buceo
                
                
                
                Sin lugar a dudas la zona “buceo” 
                es por sí sola, la feria de buceo más importante del mundo, 
                aunque eso sí, se nota el “sabor” hacia los gustos alemanes y 
                por tanto con destinos ofrecidos adaptados a los gustos del 
                mercado germano (Indonesia, Asia, Bonaire, Filipinas, Micronesia, 
                y Egipto a pesar de su particular crisis musulmana que tanto 
                daño ha hecho a estos proveedores islámicos…).  
                
                En equipamiento hemos detectado 
                una tendencia hacia las máscaras que integran regulador y con 
                las que se logra disfrutar de una respiración natural sin tener 
                que meter la boquilla entre los labios y con las que podemos 
                montar intercomunicadores para charlar con otros compañeros de 
                inmersión. También abundan más y más los equipos rebreathers, 
                que poco a poco van siendo más utilizados. 
                
                Nacen diferentes modelos de 
                computadoras de buceo con pantallas TFT en color y dígitos de 
                gran tamaño. Incluso hemos visto una carcasa estanca para el 
                iPhone que permite convertir el teléfono en un sofisticado 
                computador de buceo además de permitirnos grabar video o fotos 
                con buena calidad.  En accesorios crecen aún más los 
                competidores de GoPro así como nuevos fabricantes de linternas 
                LED de hasta 10.000 lumens de intensidad luminosa.
                
                
                
                   
                
                
                
                ©.Alberto Piedra y Marta Ramírez
                
                
                
                 
                
        
        
        ©
        Copyright 2015    Fondear, S.L.