e-Magazine       Home         

Art. Barcos

Catálogo Boats

Ocasión

Financiación

Seguros

Megayates

InfoNáutic

Charter

Empresas

Motos Agua

Tienda

Eco-Náutica

Noticias

Regatas

Tablón

Foro

.

   

Nauticat 331

Los Veleros Nauticat son construidos por el famoso astillero finlandés SILTALA YACHTS, en Riihikoski, cerca de la ciudad de Turku. Todos estos yates tienen en común una elaboración artesanal realizada por personal muy cualificado y con muchos años de experiencia, que cuidan hasta el último detalle para conseguir así unas auténticas joyas de la náutica. 

Historia.

La historia comienza a finales de los años 50 cuando crearon los primeros modelos de fibra de vidrio. En 1966 algunos marineros locales les pidieron que construyesen un motorsailer cómodo de 10 metros de eslora y pilothouse apropiado. El Nauticat 33 nació de manos del diseñador finlandés W.Aarnipalo. La forma de casco general no era nada revolucionaria, se asemejó a los diseños nórdicos robustos considerados perfectos para luchar a través de un báltico tempestuoso. Mientras que el Nauticat 33 y la compañía creció, surgió una natural demanda de modelos de mayor tamaño. El Nauticat 44 y 36 ambos diseñados por W.Aarnipalo acompañó más adelante al Nauticat 33. En 1.975 nació el Nauticat 38. Incluso algunas motoras, y un motorsailer pequeño, el minicat, fueron construidos por el astillero.

Al principio de 1980, nació el Nauticat 52. Era el yate más grande hasta la fecha construido por el astillero, y los 52 fueron substituidos más adelante por el Nauticat 521 que junto al 43 y 40, fueron los modelos diseñados por Sparkman & Stephens. Estos yates eran absolutamente diferentes de los Nauticats tradicionales en sentido del diseño y de funcionamiento. Estos yates eran los primeros pasos de progresión en la dirección del pilothouse que navegaba los yates que debían ser creados más adelante. 

A finales de 1986 el astillero lanzó un diseño que se convirtió en un éxito: Nauticat 35. El barco se creó en el comienzo de una nueva era, pues a partir de esta fecha, todos los modelos fueron diseñados por  Kaj Gustafsson.  

Animado por el éxito de los 35 , el astillero y el diseñador Kaj Gustafsson lanzaron el Nauticat 32 de 1990. Éste era el Nauticat más pequeño construido siempre con el concepto del pilothouse y este yate llegó a ser excepcionalmente querido en todo el mundo.

Durante la recesión en Finlandia en 1993, se presentó el Nauticat 39. Este yate incorporó la nueva filosofía del astillero: cascos de mejor ejecución y timones y quilla más eficiente, etc. Este yate se convirtió en un éxito inmediato y ella estaba en 1995 seguido por el Nauticat 42 que ofrece el mismo concepto que los 39.  

A finales de 1996 el primer Nauticat 515 fue puesto en el agua. Este excelente yate es una combinación única del funcionamiento, de la seguridad, de la comodidad, del estilo y de la potencia. 


Nauticat 331


En 1997 modificaron su primer modelo, el mítico Nauticat 33 "Grand Old Lady",que ha estado en producción durante 30 años, y se han botado más de 1.200 unidades. El barco consiguió un casco y una cubierta totalmente nuevos y fue renombrado como Nauticat 331. Este yate se ofrece con dos nuevas versiones de la quilla bosquejo de 1.48 m o de 1.65 m.  Los 331 tiene una reputación legendaria sostenida por una comodidad superior en cualquier motorsailer.

Nauticat 321En 1999 presentan el Nauticat 32, un DS de apenas 10 metros de eslora de alta capacidad interior, seguridad y calidad constructiva inigualable.

Calidad Insuperable. Barcos Personalizados al Máximo 

Estos yates se realizan por encargo, para evitar así una construcción en serie que daría lugar a una pérdida de contacto con el cliente. De esta forma, el contacto con el futuro propietario es continuado durante el proceso de construcción, para que éste pueda incorporar aquellos elementos que desee y que mejor se adapten al uso que quiera dar a su yate. 

Nauticat 515El astillero SILTALA YACHTS está exclusivamente especializado en la construcción de veleros, labor que realiza desde hace más de 30 años, lo que los sitúa como uno de los más experimentados del mundo en la construcción de veleros. Sin embargo, su objetivo nunca ha sido la producción masiva en serie, sino la construcción de un yate de muy alta calidad, adaptado a los intereses del futuro propietario. Se trata, por lo tanto, de un yate muy exclusivo, capaz de superar difíciles pruebas en las que otros quedarían eliminados. 

En primer lugar, hay que destacar su diseño, muy marinero, y realizado por uno de los mejores equipos de arquitectura naval del mundo. Ello permite asegurar que hay pocos veleros tan estables como los Nauticats, que son capaces de recuperar su posición de equilibrio estable aún en situaciones de gran peligrosidad en la mar, en las que otros veleros tendrían muchas posibilidades de ser tumbados e incluso hundirse. 

Nauticat 44Otra característica muy importante a destacar, es la construcción de su casco, realizada manualmente usando GRP. El astillero, no escatima en la utilización de numerosas capas, y al realizarlo manualmente, se percata con gran detalle, de la inexistencia de burbujas, lo que trae consigo que, a pesar de muchos años de uso, sea extremadamente raro ver un yate Nauticat afectado por la ósmosis, fenómeno destructivo que afecta enormemente a la gran mayoría de otras marcas del mercado náutico, y más especialmente, cuando son construidas en serie, donde es imposible vigilar con detalle la formación de burbujas en la resina. Por otro lado, el secado se realiza sin utilizar métodos acelerativos, lo que permite un secado más natural y tomándose el tiempo que necesite. Por este motivo, en la construcción de estos veleros, es prioritario que el yate esté construido en perfectas condiciones, más que en construir embarcaciones rápidamente, con sacrificio de la calidad. 

Nauticat 35

 

Por otro lado, el astillero refuerza especialmente, aquellas zonas del caso que puedan estar sometidas a condiciones más duras o bien pudieran ser afectadas por un impacto en la mar. En este sentido, existen experiencias de clientes que han colisionado con pequeños arrecifes, y éstos han sido destruidos sin que el casco sufra daños estructurales que pongan en peligro su estanqueidad. Otros yates construidos ahorrando en el grosor del casco, se hubieran hundido irremediablemente en circunstancias parecidas. 

Una prueba importante de la robustez del casco, se realizó recientemente en las aguas congeladas de Finlandia, y se comprobó que un Nauticat era capaz de romper una capa de hielo durante su avance, abriéndose así camino por el mar helado, sin que ello afectara a su estructura ni a su seguridad. Todas estas hazañas de los Nauticats se deben, fundamentalmente, a una construcción muy esmerada, que cuida el detalle, y que no escatima en medios ni en materiales para dar lugar al yate de mayor calidad y reconocimiento del mundo. 

Sin duda, sus propietarios lo saben, y por ello no es fácil encontrar estos yates en el mercado de segunda mano, ya que quien lo posee, no quiere desprenderse de él, a no ser que quiera comprarse un modelo de mayor tamaño. Y en este caso, su tiempo de venta es inmediato. Por ello, los veleros Nauticat apenas se deprecian en el mercado de segunda mano, con lo que quien lo vende, no sólo lo hace en muy poco tiempo, sino que prácticamente recupera la inversión que realizó al comprarlo. 

Nauticat 42El motor usado en estos veleros, es de la marca YANMAR, que actualmente está considerada como una de las de mejor rendimiento en el entorno náutico. No se trata de un motor terrestre adaptado a la náutica, como es el caso de gran parte de las otras marcas, sino de un motor diseñado exclusivamente para la náutica y para trabajar en las duras condiciones marinas. Los mástiles son fabricados por la prestigiosa marca sueca Seldén Mast. Los veleros Nauticats utilizan mástiles bien dimensionados para sus yates, de forma que hasta la fecha, nunca hemos tenido noticia de que se haya dado un solo caso en los Nauticats en que un mástil se rompiera. Las velas son construidas por la famosa marca North Sails, por lo que tienen una calidad insuperable. 

El salón está rodeado de ventanas que le permiten una visión perfecta del exterior, a diferencia de muchas otras marcas en las que la visión y la luminosidad natural interior del yate es muy reducida o incluso no existe. 


Tel: +34 91-6319190 Fax: +34 91-6316904    info@fondear.com 


© Copyright 2004.    Fondear, S.L.