| 
                
                
                Navegar en 
                
                MALDIVAS
                 
                
                
                ¿A qué se parece al paraíso? La imagen de playas de arena blanca 
                y fina, bañadas por aguas cristalinas a 29 grados, sombreadas 
                por verdes cocoteros representa un tópico tan clásico como 
                tentador. Navega y disfruta en sus aguas... 
                En 
                Maldivas nos esperan playas desiertas bañadas por aguas 
                turquesas una vida marina exuberante y multicolor, y sus 
                habitantes locales sumamente hospitalarias. El clima es 
                perfecto… para los amantes de las altas temperaturas que rondan 
                los 30 grados casi todo el año. Las formalidades para visitarlas 
                en nuestro propio velero son sencillas, debemos hacer la entrada 
                en Male, su capital, para realizar todo el papeleo y no es 
                necesario sacar ninguna visa con antelación. 
                 
                
                Las Maldivas 
                agrupan a 1.100 islas situadas en un grupo de atolones a 400 
                millas náuticas al sur de la India en mitad naturalmente del 
                océano Indico. 202 islas están totalmente deshabitadas y en 87 
                de ellas se han construido diferentes resorts de gran lujo. Los 
                atolones coralinos crean inmensas lagunas de hasta 40 metros de 
                profundidad a modo de inmensas piscinas sin solución de 
                continuidad con el océano en mar abierto, lo cual crea 
                fascinantes contrastes de tonos azules además de ofrecer 
                estupendos refugios para la navegación pues en mitad de una 
                laguna no hay oleaje pues lo trenes de olas rompen fuera.
                 
                
                Si decidimos ir 
                en nuestro propio barco haciendo la ruta del mediterráneo para 
                llegar a Maldivas, debemos ser conscientes del peligro de 
                piratería al  navegar desde el estrecho de Eritrea a las 
                Maldivas y evitar las costas de Somalia y Socotra en las que el 
                riesgo de ser secuestrados es muy alto. En las cercanías de Djibouti, la armada 
                francesa permanece permanentemente atenta a posibles MAYDAYs por 
                VHF o SSB y también es posible hablar con ellos por Inmarsat en 
                el Telf: 873 111 1351. 
                
                 
                Male la Capital de 
                la República de Maldivas 
                
                Aunque bastante 
                más larga, la ruta por el cabo de Buena Esperanza, es el 
                singladura más segura al evitar el Mar Rojo y por tanto las 
                costas cercanas a DJibouti, Somalia o Yemen famosas por sus 
                actos de piratería.
                 
                
                Maldivas es una 
                zona en la que es posible contraer malaria, y aunque existen 
                fármacos profilácticos a tomar antes y durante el viaje, lo 
                cierto es que no garantizan evitar un posible contagio y sin 
                embargo pueden tener efectos negativos. Por ello, no aconsejo 
                tomar medicación alguna pues en el mar y la costa el riesgo es 
                bastante inferior. A pesar de realizar numerosos viajes en 
                el Indico desde Maldivas a Indonesia, Filipinas, Birmania o la 
                India, nunca hemos contraído enfermedad alguna a pesar de estar 
                en zonas de riesgo. Y es que la malaria se transmite por 
                picaduras del mosquito Anopheles de entre los muchos tipos 
                existentes. En la costa suele haber menos mosquitos que en el 
                interior y aún menos en el mar. Por ello el mejor método de 
                evitar la enfermedad es NO dejarse picar y para ello debemos 
                equipar el barco con mosquiteras y utilizar lociones 
                repelentes.   
                
                  
                
                El país más 
                plano del planeta 
                 
                
                Las Maldivas 
                ostentan el peligroso record de ser el país más plano y a menor 
                cota de altitud sobre el nivel del mar en el planeta, lo cual representa un 
                acongojante desafío por la lenta pero imparable subida del 
                nivel del mar. En el último siglo el nivel ha subido 20 
                centímetros y  el fenómeno se acelera, lo 
                cual supone un terrorífico reto a toda la población que en 
                decenios, podría tener que abandonar unas islas propensas a 
                sufrir inundaciones continuadas. Tan seria es la amenaza, que el 
                gobierno de Maldivas ha comprado grandes extensiones de tierra 
                en el sur de la India para poder desalojar a sus poblaciones en 
                un futuro no tan lejano. 
                
                Maldivas está 
                formado por 19 grupos de atolones con una media de altura de 2,5 
                metros sobre el mar. Si para el año 2.100 el nivel del mar se 
                elevara un metros como muchos científicos predicen, el 
                territorio será prácticamente inhabitable, pues en las épocas  
                lluviosas y de mayores mareas, las inundaciones harían las islas 
                casi inhabitables. Aunque estas mareas no pasan del metro de 
                altura, deben ser tenidas en cuenta, pues la entrada en barco a algunas 
                lagunas es bastante crítica. 
                   
                
                El Clima en 
                Maldivas 
                
                Condiciones 
                tropicales a lo largo de todo el año lo cual significa 30º 
                grados de media tanto fuera como dentro del agua. Para ser algo 
                más precisos, el rango va de los 22ºC a los 33ºC, prácticamente 
                sin estaciones al modo que conocemos en Europa, aunque tengamos 
                la temporada de monzones con muchas más lluvias que en la época 
                seca. Entre Noviembre y Abril tendremos la mejores 
                probabilidades para encontrar una meteo ideal. 
                
                El Monzón 
                determina la dirección del viento predominante y la época 
                sometida a más lluvias. Entre Junio y Julio tendremos el monzón 
                de Sur-Oeste que aporta importantes lluvias y de Noviembre a 
                Abril el viendo predominante será el del monzón del Nordeste con 
                brisas secas y de moderada intensidad. 
                   
                
                
                Navegar en Maldivas; Charter. 
                
                A no ser que 
                tengamos la posibilidad de hacer un viaje muy largo, 
                la mejor manera de navegar en Maldivas es viajando en avión y 
                haciendo chárter local. Existen algunas pocas empresas que alquilan 
                veleros y catamaranes o yates de gran lujo en los que no 
                tendremos que preocuparnos por la navegación pues las 
                tripulación se encargará de todo, lo cual ciertamente no es mal 
                plan. En Maldivas los catas son perfectos pues calan muy poco y 
                se pueden aventurar hasta en los lagunas más someras. 
                 
                
                Los vuelos desde 
                España no son  caros habida cuenta la cantidad de 
                kilómetros que tendremos que hacer y oscilan entre los 600 y 700 
                en clase turista ida y vuelta. En cuanto a los barcos de alquiler es posible 
                conseguirlos con o sin tripulación, tanto en vela como a 
                motor. Un cata de 4 cabinas y 15 metros está valorado en unos 
                12.000€ la semana lo cual da un valor de 1.500€ por pasajero a 
                la semana. 
                
                  
                
                Si 
                llegamos en nuestro propio barco, debemos ir a Male la Capital y 
                llamar por el canal 16 para solicitar la visita de la policía 
                marítima que vendrá a nuestro barco. La figura de un agente nos 
                resolverá los trámites y papeleos de aduanas e inmigración por 
                unos 50 a 100 dólares. Una vez conseguidos los permisos podremos 
                navegar por los atolones del sur durante 2 semanas y pasado este 
                tiempo tendremos que pagar unos 5 dólares diarios. 
                 
                
                Cuando entramos 
                en la laguna el mar se detiene y a penas hay oleaje, pero aunque 
                en ocasiones existen playa de poca profundidad en las que 
                fondear tranquilamente, lo normal es tener que fondear 
                a profundidades entre los 15 ó 35 metros. Los vientos vienen 
                marcados por los dos monzones del NE y SW, aunque al encontrase 
                justo bajo el ecuador, los vientos pueden ser erráticos, 
                especialmente en las islas los atolones del sur. Durante el 
                monzón del SW los vientos del oeste suelen soplar entre los 15 y 
                20 nudos de intensidad, aunque tendremos también muchos días de 
                total calma chicha.  
                
                Cerca de los 
                atolones las corrientes son impredecibles tanto en dirección 
                como en intensidad y aunque en muchas ocasiones van en sentido 
                contrario a la corriente ecuatorial predominante , la dirección 
                viene determinada por la orografía submarina del lugar. 
                Normalmente estas corrientes costeras pueden llegar a tener 
                fuerte intensidad en los canales de entrada a las lagunas, en 
                donde alcanzan hasta los 4 nudos de velocidad.   
                
                Bucear en 
                Maldivas 
                 
                
                Pero para 
                muchos, el mejor aliciente de las Maldivas es el buceo, y la 
                posibilidad de disfrutar algunas de las mejores inmersiones del 
                planeta. Con esta motivación lo mejor es sin duda, contratar un 
                chárter específico de buceo pues conocen de forma detallada 
                todas las peculiaridades de cada atolón y podremos navegar, 
                disfrutar del paisaje y bucear los lugares más espectaculares 
                haciendo muchas inmersiones programadas por profesionales que 
                conoces cada punto de buceo como la palma de su mano. Existen 
                diferentes rutas, cada una de ellas con sus alicientes y una 
                época más adecuada para conocerla. 
                   
                
                
                Ruta 4 atolones: 
                
                Es perfecta para 
                quienes aún no conocen Maldivas, pues es la más completa y reúne 
                toda la diversidad que se puede encontrar en el archipiélago, 
                desde los grandes pelágicos hasta las más variadas especies que 
                se concentran en los arrecifes. Puede ser realizada en cualquier 
                época del año porque, con independencia del monzón, es casi 
                seguro el encuentro con el tiburón ballena y las mantas. 
                Encontraremos grandes montañas submarinas llamadas ‘Thilas’ que 
                van desde los 6 metros de profundidad hasta los 30 ó 40 metros, 
                También hay “Guiris” que son formaciones coralinas que se 
                acercan más a la superficie o “Farus” que sobresalen de la 
                superficie y en todos ellos se agolpa la vida con numerosas 
                especies tanto de peces como de corales. La ruta de los 4 
                atolones de 7 días de duración ofrece también inmersiones en 
                canales llamados “Kandus” con posibilidad de hacer buceos de 
                deriva y encuentros con tiburones y grandes pelágicos como la 
                siempre impresionante raya águila. 
                 
                  
                
                
                Ruta 5 atolones: 
                
                Para quienes 
                buscan arrecifes coralinos repletos de vida y tener encuentros 
                con grandes pelágicos la ruta 5 atolones es ideal pues además de 
                las Thilas, Guiris, y Farus, se realizan numerosas inmersiones 
                en canales en los que son atraídos los tiburones, carángidos y 
                mantas rayas. La última parte de la inmersión suele acabar en la 
                parte interior del arrecife rodeados de grandes concentraciones 
                de cirujanos, peces murciélago, fusileros e innumerables 
                especies de coralígeno, nudibranquios, gambas, cangrejos… En uno 
                de los atolones más atractivos del sur, se realizan algunas de 
                las mejores nocturnas del planeta como son el atolón de Ari en 
                donde se puede bucear en nocturnas rodeados de mantas. 
                 
                  
                
                
                Ruta Sur: 
                
                Se trata de 
                vivir Maldivas en estado puro, con islas vírgenes poco 
                frecuentadas por el turismo y en donde la única actividad local 
                es la de algunos pescadores artesanales. La ruta Sur es perfecta 
                para los amantes con los grandes pelágicos en el azul. La 
                corriente entre los Kandus atrae a los tiburones punta blanca y 
                grises y a veces seremos sorprendidos por tiburones martillo, 
                incluso tigres o zorros, así como mantas oceánicas, peces luna, 
                o el tiburón martillo gigante. También disfrutaremos con el 
                buceo con mantas raya, carángidos, tortugas verdes y muchas 
                emociones intensas que nunca olvidaremos, rodeados por un 
                paisaje en mitad del Índico salvaje.  
                
                Además la ruta 
                sur viaja a los atolones frecuentados por el fascinante y 
                pacífico tiburón ballena que acuden por la noche a la popa del 
                barco atraídos por el plancton que se acumula por los focos 
                nocturnos. 
                 
                  
                
                
                Ruta atolón de Baa 
                
                Famosa por la 
                mítica bahía de Hanifaru proclamada desde 2.009 reserva de la 
                bioesfera. En esta bahía de arena en determinadas condiciones 
                durante el monzón del Suroeste se producen las mayores 
                concentraciones de mantas del planeta. La bahía actúa como un 
                embudo para el plancton al que van a alimentarse grandes 
                concentraciones de mantas y también tiburones ballena que se 
                adentran en la bahía en donde danzan mientras filtran el 
                plancton. La inmersión es sublime y se llegan a concentrar más 
                de un centenar de mantas y numerosos tiburones ballena en 
                algunas ocasiones. 
                 
                  
                  
                
                
                Ruta Kandu 
                
                Para vivir 
                experiencias diferentes, esta ruta ofrece lugares únicos que 
                sorprenderán al más experimentado conocedor de las Maldivas. La 
                ruta parte de Male y dura 7 jornadas que recorrerá canales de 
                extraordinaria belleza en la zona sur con inmersiones nocturnas 
                sorprendentes como la Thaa, con tiburones ballena mientras se 
                suele estar rodeado por tiburones nodriza. Otro punto de 
                inmersión diferente es el de la estación de limpieza de mantas 
                en Mulaku. 
                 
                
                  DATOS
                PRÁCTICOS 
                  
                  
                  ADUANA:
                    Todo el equipaje, tanto a la llegada como a la salida es
                    sometido a control. Está prohibido introducir productos
                    derivados del cerdo, bebidas alcohólicas, imágenes
                    religiosas y material erótico o pornográfico. La exportación
                    de objetos fabricados con concha de tortuga está prohibida,
                    así como los objetos de coral negro sin elaborar.
                  
                  El
                    CLIMA es típicamente tropical con temperaturas cálidas
                    entre 29 y 31 ºC durante todo el año. Hay dos estaciones
                    diferentes, la seca de Noviembre a Abril y la húmeda de
                    Mayo a Octubre con los típicos monzones que proporcionan más
                    viento así como lluvia durante los meses de junio y julio.
                  
                  DOCUMENTACIÓN:
                    pasaporte con validez mínima de un mes, visado de entrada
                    que se obtiene a la llegada
                  
                  INDUMENTARIA:
                    Ropa ligera de tejidos naturales e informal. Si se visitan
                    pueblos alejados del circuito turístico, las mujeres deben
                    llevar pareos o faldas largas que cubran hasta la rodilla y
                    camisetas que mantengan cubiertos los hombros. Recomendable,
                    gafas de sol, alguna prenda para cubrirse la cabeza y loción
                    solar con un alto índice de protección
                  
                  GASTRONOMÍA:
                    Arroz, pescado y frutas tropicales. La carne y el pollo se
                    reservan para ocasiones espaciales. La bebida nacional es la
                    raa, un ponche dulce obtenido de las palmeras
                  
                  SANIDAD:
                    no se requieren vacunas, pero deben tomarse precauciones con
                    el agua que se ingiera que debería ser embotellada  
                  
              
                   
              
                 Artículos relacionados: 
            
                   - 
            
            ¿Existe el paraíso? 
            
                   -
            
            Piratería en Somalia
            
                   - 
            
            Los Monzones 
            
                   -
            
            La nocturna perfecta
            
                   - 
            
            La belleza de las 
            mantas 
            
                   -
            
            La danza de las mantas
            
                   - 
            
            Tiburón ballena; la 
            hipnótica criatura de inmensa sonrisa 
              
              
            
       |