-
Los alisios amainan y permiten rehacerse del
cansancio que ya hacía mella en la flota.
-
El bochorno de las calmas ecuatoriales será
relativamente amable con los primeros.
-
El Président se retira oficialmente de la
Barcelona World Race
El cansancio
acumulado tras 12 días de regata está empezando a hacer mella en los
26 navegantes que siguen luchando en la Barcelona World Race, después
del abandono oficial del Président de
Jean Le Cam y Bruno García.
Michel Ollivier, jefe del equipo Président, lo ha comunicado
a primera hora de esta tarde: “Después de haber estudiado las
escasas soluciones posibles para poder continuar en la Barcelona World
Race, Jean Le Cam y Bruno García han anunciado con tristeza su
retirada de la regata. Ellos están sanos y salvos y el barco ha
llegado a buen puerto. Agradecen a la Dirección de la Regata y a la
Organización su solidaridad y la eficacia mostrada en esta prueba”.
Los alisios
han soplado fuerte y los pilotos automáticos han trabajado mucho menos
que los patrones. “Ha habido bastante viento como sabéis y hemos
ido todo el tiempo a la caña, y al final en estas condiciones se nota
mucho”, ha comentado en este sentido Xabi Fernández
desde el MAPFRE.
En las
últimas horas el viento está bajando de intensidad, tanto entre los
primeros de la flota, que se adentran en las calmas ecuatoriales, como
entre el grupo más rezagado, que disfrutan de unos alisios más
manejables. Este cambio en las condiciones supondrá un pequeño respiro
antes de que los barcos ataquen en el hemisferio sur con la mirada
puesta en el tren de borrascas del Océano Austral.
Antes de
llegar allí, sin embargo, todos los barcos deberán cruzar el cinturón
de calmas ecuatoriales que se interponen en su camino hacia el sur. Al
igual que ha sucedido en el Atlántico Norte, los primeros clasificados
gozarán seguramente de mejores condiciones meteorológicas que sus
perseguidores. Ahora mismo, las calmas ecuatoriales están siendo
relativamente amables con ellos, pues aunqueVirbac-Paprec
3 y Foncia han perdido
velocidad, nunca han bajado de los 9 nudos y en la última hora habían
subido a 12 y 13, respectivamente.
En cambio,
las previsiones meteorológicas indican que los últimos cuatro
clasificados de la flota, que no han podido correr tanto en los
alisios como sus rivales porque no soplaban con tanta fuerza, tendrán
más dificultades en cruzar las calmas ecuatoriales, porque éstas se
habrán expandido y serán además mucho más activas.
Antes de que
todo esto suceda, diversas tripulaciones aprovecharán el respiro
relativo de las condiciones reinantes no sólo para recuperar fuerzas,
sino también para realizar diversas reparaciones y trabajos de
mantenimiento que han ido dejando de lado ante la perentoriedad de
hacer correr los barcos. A bordo delMirabaud,
por ejemplo, Dominique Wavre y Michèle Paret
tienen que reparar su spi grande, que se cayó al agua y que sólo
pudieron recuperar tras más de dos horas de dura batalla que los dejó
exhaustos. El patrón suizo, sin embargo, no veía posible realizar esta
reparación a corto plazo, porque necesitan extender la vela en
cubierta y sólo lo pueden hacer con una ausencia absoluta de viento.
Los doldrums por delante
Resignado a
seguir avanzando sin esta vela, Wavre se mostraba sin embargo más
optimista on respecto al paso de las calmas ecuatoriales: “Las he
atravesado una treintena de veces. Esta vez parece más fácil de lo que
recuerdo. Mañana deberíamos haberlas cruzado.”
Al contrario,
para François Gabart ésta es la primera vez que llega
a esta zona del planeta. “Desde ayer el ambiente es ‘pesado’ a
bordo del Foncia: el cielo está cargado y el aire es caliente y
húmedo”, ha explicado esta noche. “Nos hemos pasado buena
parte del día planeando hacia el sur con una gran masa gris que se
desarrollaba a nuestro sureste. Al final del día nos hemos metido de
lleno en lo gris, léase negro. En pocos minutos el viento ha pasado de
25 a 0 nudos, ha caído una tromba de agua, y después ha vuelto el
viento, primero de un lado, después claramente del otro: 30, 40
nudos... No hemos tenido ni tiempo de aprovechar la lluvia para
sacarnos la sal de encima, ¡ha sido todo tan rápido!”
Por detrás
del Foncia el Estrella Damm
ha reducido considerablemente su velocidad, pero pese a ello a primera
hora de la tarde estaba situado a menos de 100 millas del líder. La
mejor velocidad de la flota la estaba manteniendo sin embargo el
Renault Z.E., de Pachi Rivero
y Toño Piris, que avanzaban a 18 nudos y parecen ir
sacando distancia sobre el GAES Centros Auditivos.
Más a popa,
el Fòrum Marítim Català ha aprovechado el
paso entre las islas de Cabo Verde para adelantar de nuevo al
Hugo Boss.
Los del Président ya miran hacia el futuro
Desde este
mismo archipélago el Président ha comunicado
oficialmente que se retira de la regata como consecuencia de la rotura
del mástil sufrida el pasado lunes. Tras amarrar sin ningún
contratiempo en Marina Mindelo, en la isla de Sao Vicente,
Jean Le Cam y Bruno García, empiezan a mirar
al futuro con optimismo, asumiendo que no pueden cambiar lo ocurrido
hace un día y medio navegando en el Atlántico. “Ayer disfrutamos
de una cena tranquila, duchados y aseados, en un ambiente idílico:
estrellas en el cielo, suave música en directo y... sin tener que
cocinar nosotros", ha bromeado el cardiólogo barcelonés.
García ha
agradecido las muestras de apoyo recibidas. "No quiero olvidarme
de la inmediata ayuda que nos ofreció Andor Serra, poniendo a nuestra
disposición los medios humanos de la Escudería de la FNOB que
pudiéramos precisar. Me han sorprendido los numerosos mensajes que
estoy recibiendo, tantos que hasta me ha extrañado un poco, acaso
porque las noticias
difundidas en España hayan podido ser un poco
alarmistas. Sin duda es gratificante, pero que nadie se preocupe
porque de lo malo estamos sacando lo mejor. Ya estamos pensando en la
próxima".
Quienes están
preparando su parada en tierra, pero que esperan sea sólo temporal,
son Michel Desjoyeaux y François Gabart,
que deben reparar el postizo de proa de su Foncia.
La meteorología parece que les ayudará a relativizar el daño de esta
parada, pues la mejor ruta hacia el océano Austral parece encontrarse
junto a la costa brasileña y no en línea recta por medio del Atlántico
sur. Si esto es finalmente así, el Foncia
perdería el tiempo necesario para llevar a cabo la reparación, pero se
habría desviado muy poco de la ruta que hubiera tenido que seguir en
otro caso.
Han dicho:
Pachi
Rivero (Renault Z.E.):“Después de Cabo Verde es
más tranquilo. Antes era importante solo dormir y llevar el barco.
Dormir y llevar el barco. Hoy ha hecho muy buen día y esperamos
ducharnos. ¡Somos unos guarrillos! (risas) Pero me preocupa más la
meteo que la ducha.”
“El
Président ha tenido muy mala suerte… Estaban navegando muy bien y no
se lo merecen. Lo siento mucho por los dos, de verdad que no se lo
merecían.”
Jaume
Mumbrú (We Are Water): “Los Alisios van bajando,
y las calmas parecen que van a ser más grandes. La regata está
divertida aquí atrás con el grupo de cola. Esto nos da vida, el estar
luchando cada día con Hugo Boss, Central Lechera Asturiana y FMC.”
“Hay que
tener la cabeza clara para poder navegar con intensidad.”
Gerard Marín(Fòrum Marítim Català):
“Sí, claro que hay una regata dentro de la regata. Miramos siempre
para adelante pero es interesante que nosotros también pelemos entre
nosotros. Nos motiva a pasar los doldrums y a recortar distancias
también.”
“Nosotros hemos pasado Cabo Verde un poco más al Oeste, fue un paso
fácil, con pocos problemas pero tampoco hemos ganado mucho. Estamos
atrapando al Hugo Boss pero habrá que ver en unas horas a ver qué
pasa.”
El optimismo se expande en la flota

Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí,
We Are Water © Nico Martínez
-
Los primeros barcos cruzan el Ecuador y navegan por
el hemisferio sur.
-
El Virbac-Paprec 3 ha sido el primero, y el Estrella
Damm, el tercero.
-
La cola reduce la distancia que la separa con la
cabeza.
El optimismo reina en la flota. Los primeros sonríen ya
desde el hemisferio sur; el grupo del medio está satisfecho porque las
calmas ecuatoriales han sido muy clementes con ellos, y desde la cola
se disfruta con unos alisios más manejables que hacen la vida más
fácil que en días anteriores. Los únicos que no sonríen tanto son
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí,
resignados a un descenso de velocidad tras haber perdido el espi
pesado, la vela adecuada para las condiciones que tienen.
El día ha empezado con el Virbac-Paprec 3
y el Foncia cruzando el Ecuador de
madrugada, seguidos por el Estrella Damm a primera
hora de la tarde. El Mirabaud y el MAPFRE
lo harán probablemente en las próximas horas. Todos ellos están ya
navegando con los alisios del este-sureste, tras haber pasado casi
como una exhalación a través de las calmas ecuatoriales. “Ha sido
una sorpresa agradable pasarlas tan rápido”, ha comentado esta
mañana Xabi Fernández (MAPFRE), quien ha dejado
constancia de que “esta noche ha sido complicada, con poco viento
y muchos roles”. Loïck Peyron ha abundado en
esta idea al indicar que para cruzar las calmas han tenido que
realizar muchas maniobras y cambios de vela.
Los pilotos automáticos
vuelven a trabajar
Pese a ello, la bajada del viento ha permitido conectar
los pilotos automáticos, descansar un poco del ajetreo de los días
anteriores y también realizar trabajos de mantenimiento o la colada.
El Neutrogena, por ejemplo, ha reparado uno de sus
hidrogeneradores, lo que le ha costado un buen moratón a Ryan
Breymaier. “Creo que es el momento de ser fuerte”,
ha comentado el norteamericano en un correo electrónico.
Groupe Bely
Neutrogena son los únicos barcos que a primera hora de la
tarde siguen inmersos en las calmas ecuatoriales, en las que aún deben
entrar los últimos seis veleros de la flota. El Renault Z.E.
(que mantiene este mediodía la velocidad más alta de la flota) ha dado
prácticamente alcance de nuevo al GAES Centros Auditivos,
que con la bajada de viento parece estar en el ritmo de sus rivales
más directos.
Más atrás, Gerard Marín y
Ludovic Aglaor, con el barco más antiguo de la flota,
mantienen aún a raya al Hugo Boss, que está
invirtiendo en un largo bordo hacia el oeste de cara a las calmas
ecuatoriales, al igual que el We Are Water, que acusa
la pérdida ayer de su espi pesado, según han comentado Jaume
Mumbrú y Cali Sanmartí: “Rachas de 30
nudos, el barco iba lanzado a más de 14 nudos, de noche y con grandes
olas. En el momento de bajar el espi se salió del calcetín por el puño
de amura, se metió en el agua, doblando completamente dos candeleros
y se enredó con la quilla y los timones. Tras poner el barco a la
capa, tardamos más de una hora en poder sacar lo que quedaba del espi...
Tras la rotura estamos perdiendo contacto con los barcos cercanos,
pues las condiciones actuales (20-24 nudos NE) son perfectas para la
vela perdida”.
El farolillo rojo, Central Lechera Asturiana,
ha aumentado la velocidad e iguala al Renault Z.E.
como el más rápido de la flota en la última hora.
Decisión estratégica
La primera mitad de la flota se está planteando ya o
decidiendo su estrategia para afrontar el descenso de más de 2.000
millas hasta los fuertes vientos del oeste que los propulsarán por el
océano Austral. ¿Atacar hacia el suroeste, alargando la ruta en busca
de más y mejores vientos, o dirigirse directamente hacia el
sur-sureste, acercándose al anticiclón de Santa Helena, en una derrota
más corta, pero también más incierta en cuanto a la fiabilidad del
viento?
De momento, el MAPFRE está aproando
más al oeste que sus rivales más directos (Estrella Damm
y Mirabaud), pero Xabi Fernández ha
intentado restar importancia a este hecho, diciendo que se trataba
sólo de una manera de conseguir la máxima velocidad a su barco, con un
ángulo de viento más favorable. Tampoco Alex Pella y
Loïck Peyron han querido adelantar su estrategia
cuando se les ha preguntado al respecto: no se trata de dar pistas a
los rivales antes de hora.
Es evidente que el Foncia deberá tomar
la primera ruta, pues tiene que dirigirse a Brasil, donde su equipo de
tierra busca el mejor lugar para reparar el postizo de proa averiado.
“Deberíamos llegar a Recife durante la noche
del 14 al 15 de enero. Esperamos estar el menor tiempo posible, pero
eso dependerá de las condiciones en las cuales debamos trabajar y del
estado exacto de lo que quedará en aquel momento. Por ahora el postizo
de proa sigue en su sitio con algunos pequeños golpes y baches a la
derecha y a la izquierda. Aprovecharemos también para hacer un poco
de bricolaje, ya que hará falta esperar que la resina endurezca.
Podríamos hacerlo también en el mar, pero en tierra esto será más
simple y habrá mucha gente para hacerlo con nosotros”.
Esta parada técnica del Foncia podría
aupar al Estrella Damm al segundo puesto, pero
Pella parecía más interesado esta mañana en hablar de
la regata en su conjunto. “Estamos muy animados, y no cabe duda de
que la clasificación ayuda. Pero también hemos cometido errores y
todavía pasarán muchas cosas, así que es importante mantener la calma
para conservar la posición”, ha dicho.
Una talla superior
También parecía animado Wouter Verbraak,
quien ayer supo que Alex Thomson no lo sustituirá a
bordo. Aunque tendrá que correr toda la vuelta al mundo con la ropa de
éste, que es de una talla superior a la suya. “Han sido 24 horas
de emociones contradictorias. Por un lado estamos muy contentos de que
se haya tomado la decisión; estamos muy contentos de seguir, pero
sabemos que Alex lo está pasando mal en casa. Nuestros pensamientos
están con él. Esperamos que acabe todo bien”, confesaba Wouter.
Cabe señalar que en la videoconferencia de esta mañana
Michel Desjoyeaux y Xabi Fernández
han podido hablar en directo entre sí. El patrón del Foncia
ha bromeado con el vasco poniendo de relieve que el barco español
estaba más ordenado que el suyo. Se da la circunstancia de que
Martínez y Fernández navegan en el antiguo barco de Desjoyeaux.
El sueño de Bruno García
Desde Mindelo (Cabo Verde), donde el Président
está amarrado tras romper el mástil el pasado lunes, Bruno
García yJean Le Cam preparan el transporte
del barco a Europa en un carguero. Antes, deben recibir la cuna para
poder sacar el barco del agua, lo que puede demorarse aún unas
semanas. “Esperamos que llegue alguien del equipo para relevarnos”,
ha comentado hoy el patrón catalán. Tanto él como Le Cam
están mirando ya al futuro. “El sueño como deportista y como
persona no se ha roto, sigue estando ahí”, ha comentado
García sobre sus planes; “la vida nunca sabes cómo
evoluciona”, ha añadido.
Han dicho
Michèle Paret, Mirabaud:
“La luna está alta en nuestro cielo, y sobre la cubierta de
nuestro Mirabaud. Es una noche muy buena, vamos en pantalones cortos,
sin traje de agua, en calcetines limpios, sin botas...y con una
inmaculada camiseta blanca (dudo que se quede así mucho tiempo). Estoy
a punto para mi guardia”.
Ryan Breimayer, Neutrogena:
“Ayer fue un gran día. Hemos ganado algunas millas
respecto al grupo de cabeza, lo que sienta bien. Acabamos con la
historia de nuestro hidrogenerador, devolviéndolo a la parte trasera
de barco y confirmando que funciona. No fue divertido estar colgado
sobre la popa y con el carro de escota dando bandazos; tengo un
moratón del carro en mi pecho. ¡Creo que es hora de ser fuerte!”
Dee Caffari y Anna Corbella, GAES Centros Auditivos:
“Estamos
trabajando duro para dejar poca distancia antes de llegar a las calmas
ecuatoriales. Vemos que el grupo de cabeza realmente no ha ido tan
despacio como pensábamos y llegan libres al hemisferio sur. Nuestros
dedos están cruzados, ya que también tenemos mucha tensión para cruzar
libres de calmas y así poder continuar reduciendo distancias. Todavía
tenemos viento y un cielo claro, lleno de estrellas. Estamos en
cubierta donde las condiciones nos permiten disfrutar”.
© Copyright 2011 Fondear, S.L.