| 
          
                    
                     
                     
                    
                     Normas
                    
                    de la Transat 6,50 
                    
                      
                
                    
                    El 
                    reglamento ha sido redactado de forma que anime y fomente la 
                    participación en todos los aspectos. La carrera tiene como 
                    fin último el mejorar y avanzar en el desarrollo de estos 
                    pequeños veleros así como mejorar la seguridad de la 
                    navegación, y todo ello sin caer en costos excesivamente 
                    elevados. Se han implantado una serie de pruebas 
                    clasificatorias cuyo único objetivo, lejos de actuar como 
                    criba, simplemente permite a los futuros participantes 
                    concienciarse de la dificultad de la prueba y favorecer la 
                    adquisición del espíritu marinero, la solidaridad entre los 
                    participantes y reforzar el sentido de la responsabilidad 
                    necesarios durante la navegación de altura.  
                    
                      
          
          Los barcos que 
          participan en la Transat 6,50 deben ser totalmente autónomos, en todos 
          los sentidos de la palabra. Cada skipper podrá contar únicamente con 
          sus propios medios para realizar todo el recorrido, debiendo poder 
          hacer frente a cualquier situación de emergencia y poder improvisar 
          soluciones de fortuna, así como ser capaces de alcanzar por ellos 
          mismos y sin ayuda exterior un puerto.  
          
            
          
          Los 
          participantes quedan organizados en dos categorías: Prototipos y 
          Barcos de Serie, que darán lugar a dos clasificaciones diferentes y 
          por tanto a dos ganadores. No se permite ningún rutaje y los 
          participantes deben firmar una declaración de honor en la que asumen 
          esta premisa. Los equipos de ayuda electrónica a la navegación así 
          como equipos informáticos y ordenadores están estrictamente 
          prohibidos, salvo el piloto automático, el GPS, y una veleta con 
          anemómetro. No está permitido ningún avituallamiento o contacto físico 
          con otros barcos durante la carrera. Cada barco debe estar equipado 
          con una radio VHF fija de una potencia en antena de 25 watios, pero 
          queda prohibida cualquier asistencia a través de la radio, que no sea 
          por causas médicas o de extrema urgencia.  
          
            
          
          En 1999 la mitad de los participantes abandonaron debido a la dureza 
          de la prueba y a la falta de preparación física y psicológica. Por 
          ello se crearon los recorridos de calificación que deben ser navegados 
          por los candidatos como requisito imprescindible para la 
          clasificación. En definitiva el objetivo es sencillo; Permitir a los 
          candidatos tomar conciencia por un lado de su verdadero nivel técnico 
          así como de su capacidad psíquica para afrontar la navegación en 
          solitario. Cada pareja hombre-barco debe haber navegado al menos 2.000 
          millas, de las cuales 1.000 fuera de carrera, y otras 1.000 en una de 
          las pruebas del calendario de clasificación de la Transat 6,50. 
          Participantes que ya hayan corrido la Transat 6,50 y no hayan cambiado 
          de barco, simplemente deberán haber participado en una de las pruebas 
          del calendario para 2006/2007.  
          
            
          
          
          En cada barco debe haber una baliza de posicionamiento por satélite 
          Immarsat D+, independientemente de la baliza de emergencia. La baliza 
          Immarsat es totalmente autónoma y emite la posición del barco varias 
          veces al día durante toda la carrera. Estos datos recibidos en el 
          centro de datos permite confeccionar cada 12 horas la clasificación 
          provisional de todos los participantes, que podrá ser consultada en 
          Internet. Las balizas Immarsat permiten al skipper enviar cierta 
          información en cada emisión, permitiendo solicitar a la organización y 
          bajo validación del director de la carrera, la asistencia en alta mar 
          por uno de los 6 barcos de acompañamiento que seguirán la ruta y poder 
          dar asistencia a los navegantes.  
          
            
          
          
           En la futura 
          edición 2007, se han mejorado las medidas de seguridad y por ello cada 
          participante debe tomar un cursillo de supervivencia con formación 
          teórica que explican las reglas de seguridad, socorro, procedimientos 
          de fortuna, materiales de seguridad,… así como una formación 
          específica y práctica sobre el uso de este material de socorro. 
           
                    
             
                  
                
              
                
        
         
        
        © Copyright 2006   Fondear, S.L.
          
  
                   |