Participantes
Velux 5 Oceans 2006

Los
nueve skippers que
tomarán parte en la Velux 5
Oceans22006 son:

Unai Basurko:
("Ocean World") navegante
profesional, nacido en Portugalete (Vizcaya) hace 33 años. Unai
Basurko es una de las grandes promesas de la navegación oceánica
española. Comenzó a navegar siendo un niño y desde entonces ha
participado en más de 500 regatas y ha navegado más de 100.000 millas
náuticas. En 1997 viaja a Australia apoyado por José Luis de Ugarte.
Allí entra en contacto por primera vez con el mundo Open-60, forma
parte de la tripulación de David Adams y navega con Kanga Birtles
ganando la TransTasman RACE-98
y estableciendo un nuevo record de regata.

A lo largo de los
cuatro últimos años ha realizado diversas travesías como de Sada
(Galicia) a Newport, o de Suecia a Bilbao en velero clásico de 10
metros. En el 2003 participa en Le
Solitaire de Figaro. En Marzo 2004 establece un nuevo
record al navegar sin escalas y sin asistencia alrededor de la
Península Ibérica, de Bilbao a Barcelona, en tan sólo 15 días. Unai ha
participado activamente en el proceso de construcción su Open 60, y se
ha encargado personalmente de trasladarlo hasta Bilbao, navegando a
través de los mares de medio mundo, lo que ha supuesto una inmejorable
preparación para la Velux 5 Oceans.
Alex
Thomson
(“Hugo Boss”): inglés,
de 32 años de edad, navegante profesional. Ganó la regata
Clipper en su edición
1998-99, convirtiéndose con 25 años en el
skipper más joven en ganar
una competición de vela alrededor del mundo. En 200 venció en la
regata alrededor de Gran Bretaña e Irlanda, estableciendo un récord de
10 días para completar el recorrido.

Segundo en la
Transat Jacques Vabre de
2003, y tercero ese mismo año en el
Desafío Atlántico en
solitario, en el que estableció un nuevo récord mundial de velocidad
en monocascos (468 millas náuticas a una media de 19,5 nudos). Quiere
convertirse en el primer navegante que tome parte en tres vueltas al
mundo durante tres años consecutivos; la
Velux 5 Oceans 2006-07; la
primera edición de la Barcelona
World Race 2007 en pareja, y finalmente la
Vendée Globe 2008.
Bernard
Stamm
(“Poujoulat Cheminées”):
suizo, de 37 años, comenzó a navegar de niño en aguas del lago Lemans,
y fue marino mercante durante cuatro años. En 1988 retoma la
navegación a vela y se traslada a Bretaña, donde prepara sus primeras
singladuras y construye sus propios barcos. Es el más reciente
ganador de la regata vuelta al mundo con escalas, en su edición de
2002-2003, cuando aún se denominaba
Around Alone.
En su palmarés destacan, entre otros logros, un récord trasatlántico
de velocidad en 2001 (con su compañero Bruno Peyron en el “Orange
II”) y un segundo puesto en la regata
FastNet de 2005.

Graham Dalton
(“Southern Man AGD”):
neozelandés de 54 años, y hermano de otro mítico navegante “kiwi”,
Grant Dalton, responsable del equipo de su país en la Copa América.
Graham tratará de resarcirse de su participación en la última edición
de la regata, cuando se vio obligado a abandonar tras perder el mástil
tras doblar el Cabo de Hornos. Será el único participante con un
velero de la clase Open 50,
y tiene un motivo añadido muy especial para tomar parte en esta
aventura: la reciente muerte de su hijo, que mientras recibía
tratamiento por un cáncer que acabó con su vida le animó a participar
en esta vuelta al mundo. Una fotografía junto a la mesa de navegación
y sus iniciales en el nombre del velero son los dos recuerdos
permanentes que acompañarán la singladura de este veterano marino
neozelandés.

Kojiro Shiraishi
(“Spirit of Yukoh”):
japonés de 39 años, con su participación en la anterior edición de
esta regata –finalizó en la cuarta posición de su clase- se convirtió
en el skipper más joven
que ha dado la vuelta al mundo en solitario.
Con
19 años fue apadrinado por Yukoh Toda, ganador de la primera edición
de la BOC Challenge,
recientemente fallecido en cuya memoria ha bautizado su velero.
Deportista consumado en diversas especialidades y autor de varios
libros, en su trayectoria como navegante destaca el récord mundial en
la travesía del Pacífico en 1998 (Yokohama-San Francisco en 14 días y
17 horas).

Mike Golding
(“Ecover”): ingles, de
46 años. Ha dado cinco vueltas al mundo navegando, tres de ellas en
solitario, y ha sido la primera persona en hacerlo en los dos
sentidos. Ha cruzado el Ecuador en 17 ocasiones, y doblado cinco veces
el Cabo de Hornos. Es pues un marino consumado, ha dominado la clase
Open 60 en los últimos años, con 13 podium en las últimas siete
temporadas. Campeón mundial en el circuito IMOCA en 2004 y 2005, en
este último año logró el título mundial FICO.

Su mayor
reto personal es en el momento presente lograr una victoria en una
regata alrededor del mundo en solitario. La Velux 5 Oceans es además
una espina clavada en su historial puesto que es la única competición
que no ha logrado finalizar a lo largo de su carrera como
skipper profesional.

Sir Robin Knox-Johnston
(“Saga Insurance”):
inglés de 67 años. Fue el primer hombre que circunnavegó el mundo en
solitario y sin escalas, en 1969. Ha trabajado en la marina mercante y
servido en la Royal Navy.
Fue nombrado Sir en
1995. Su primera gran travesía, desde Bombay hasta Inglaterra, data de
1967. En su trayectoria posterior hay un gran número de regatas en
yates de diversos tamaños. En 1970 (con Leslie Williams) y en 1974
(con Gerry Boxall) se proclamó vencedor de la regata
Round Britain. También se
alzó con el trofeo Julio Verne en 1994, en compañía de Peter Blake,
por la circunnavegación más rápida: 74 días, 22 horas, 18 minutos y 22
segundos.
Desde
1992 hasta 2001 ha sido presidente de
Sail Training Association, y desde 1995 ha dirigido Clipper
Ventures, la entidad organizadora de la
Velux 5 Oceans, cargo que
ha abandonado para hacerse cargo del timón de su Open 60 y emprender
de nuevo la aventura de la vuelta al mundo en solitario.
Tim
Troy
(“Margaret Anna”):
norteamericano, 48 años. Natural de Maryland, casado y padre de tres
hijos, Tim es socio de una empresa de componentes de automoción en
Baltimore, lo que no le ha impedido dedicar buena parte de su ocio a
la navegación hasta convertirse en un marino experto, con más de
100.000 millas náuticas a sus espaldas, incluyendo travesías
transatlánticas y dos victorias en la regata en solitario entre
Newport y las Islas Bermudas.
Ha bautizado el barco con el nombre de sus dos hijas, subrayando de
este modo el apoyo de los suyos en este tercer y definitivo intento
por competir en una regata en solitario alrededor del mundo. Sus
aficiones deportivas incluyen también el triatlón y las travesías a
nado. Su mayor reto será surcar las para él desconocidas aguas del
Océano Antártico. Mike Plant, el que fuera gran navegante solitario
norteamericano y al que conoció de manera casual navegando en aguas de
Nueva Inglaterra, ha sido su principal inspiración a la hora de
afrontar el reto y la aventura de la
Velux 5 Oceans.
Doug Hofman:
norteamericano de Minnesota, de 47 años, este empresario de profesión
–es propietario de una fábrica de cerveza- y aventurero de vocación ha
conseguido en su tercer intento participar en la vuelta al mundo en
solitario con escalas. Aunque su experiencia al timón se ha
fundamentado sobre todo en los grandes lagos del Norte de los Estados
Unidos, Doug está preparado para enfrentarse a los océanos, y su
principal reto es finalizar la regata. Al no conseguir patrocinio
finalmente no ha podido participar en la regata.

© Copyright 2006 Fondear, S.L.
|