.
                
                Love Your Ocean es una iniciativa compartida con la 
                Fundación Alemana para los Océanos (German Ocean Foundation),  
                que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia vital 
                de preservar nuestros océanos. “Love Your Ocean” actúa como un 
                catalizador, para dar a conocer las acciones científicas, ayudar 
                en la sostenibilidad de las industria náutica y educar y explicar a cada 
                uno de nosotros, en cómo podemos proteger los océanos y 
                minimizar el impacto y la huella que infringimos como humanos en 
                los ecosistemas. “Love Your Ocean” es un espacio de esperanza a 
                favor de los mares y tendrá lugar durante toda la duración del 
                Salón, en el Pabellón 14. (+info)
                
                 
                
                
                
                
                Copyright: Messe 
                Düsseldorf              
                
                
                
                .
                
                Desde hace tiempo, la protección de los mares y 
                la vida marina es una prioridad para el equipo organizativo de 
                la Boot. Esta importante inquietud implementada 
                desde la edición de 2017, ayuda a potenciar y concienciar sobre la importancia en la 
                conservación de los océanos. Todos los proyectos y actividades 
                 
                tienen por objetivo la protección del clima y los océanos 
                del planeta. La Boot nos invita a participar y conocer la zona 
                más relevante: “Love Your Ocean”.
                
                 
                
                
                
                
                
                Copyright: Messe 
                Düsseldorf              
                
                
                
                .
                
                La ONG Nabu está presente en “Love Your Ocean”, 
                 
                explicando sus importantes acciones y actividades. Nabu trabaja 
                activamente en Indonesia, colaborando en la preservación de los 
                manglares de Sulawesi. En los últimos 30 años se han destruido el 
                35% de estos importantes ecosistemas y concretamente en bella 
                isla de Sulawesi ya han sido destruidos el 60% de estos bosques 
                acuáticos que actúan como verdaderos criaderos de vida 
                marina, curiosamente como consecuencia de la creación de picifactorias y granjas marinas. 
                Nabu monitorea los manglares  
                tomando datos y análisis, identificando posibles áreas para la 
                restauración de manglares, promoviendo la educación y la 
                importancia de la conservación de estas áreas, promoviendo 
                actividades económicas derivadas de los mangles y que sustituyan 
                en parte a las picifactorias, como son la elaboración de 
                infusiones y tes de plantas de manglar, y la promoción del 
                ecoturismo integrado en los manglares como son el avistamiento 
                de aves y el buceo en manglares.
                
                 
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                Copyright: Messe 
                Düsseldorf               
                
                
                
                
                .
                
                
                SeaCleaners es otra fabulosa iniciativa que tiene 
                por objetivo la limpieza de los océanos, fundamental para la 
                supervivencia de los ecosistemas marinos. Además de llevar a 
                cabo una función educadora y de concienciación, SeaCleaners 
                también desarrolla actividades científicas sobre residuos de 
                plásticos, y contaminación marina, avalados por un consejo 
                científico internacional.  
                
                SeaCleaners actúa de forma eficaz allá 
                dónde más falta hace, en las desembocaduras de ríos y arroyos 
                que aportan miles de toneladas de residuos plásticos cada 
                año. Su programa MAPP de Indonesia lucha contra la contaminación 
                de plásticos en colaboración con las autoridades locales 
                indonesas. Su plataforma recolectora se combina con programas 
                locales de recogida de residuos sensibilizando a las comunidades 
                locales. Su gestión da asistencia técnica con investigaciones 
                científicas. Su embarcación Mobula 8 está diseñada como estación 
                autónoma de recogida capaz de recuperar grandes plásticos 
                flotantes así como micro-residuos en zonas costeras y aguas 
                tranquilas hasta 5 millas mar adentro. Su programa Manta basado 
                en el velero de mismo nombre actúa como una factoría de 
                tratamiento de residuos plásticos en zonas de alta 
                concentración, capaz de recoger entre 1 y 3 toneladas de 
                desperdicios plástico por hora, con el objetivo de recuperar 
                10.000 toneladas al año.
                
                
                Otro proyecto interesante es el TWR que tiene por 
                objetivo la limpieza de las aguas de Madagascar, para lograr 
                abastecer con agua potable a las poblaciones locales de este 
                bello rincón del océano Indico. 
                
                En este mismo contexto  tendrán lugar diversas 
                charlas y presentaciones sobre temáticas relacionadas. 
                
                
                 
                
                
                
                
                
                
                Copyright: Messe 
                Düsseldorf              
                
                
                
                
                
                .