Guía de Ibiza y 
                Formentera
                
                Isla de Ibiza 
                
                  
                
                
                Por Alberto de Zunzunegui 
                
                (Naviera Diamond) 
                San 
                Antonio: 38º 58´5" N - 01º 17´ 9" E 
                Situado en el 
                lado Oeste de la isla, San Antonio es por importancia la segunda 
                ciudad de la isla y también su segundo puerto más importante. Si 
                de Ibiza comentábamos que en verano puede ser uno de los puntos 
                a evitar para quienes buscan la tranquilidad, de San Antonio 
                sólo podemos decir a estas mismas personas que huyan de él como 
                de la peste. No, no creáis que estoy exagerando: en los meses de 
                verano, San Antonio sufre la invasión del turismo inglés, si es 
                que a lo que hasta allí llega se le puede llamar turismo. Nos 
                referimos a todos esos nutridos grupos de jóvenes que llegan a 
                la isla en económicos paquetes turísticos de "todo inclusive", 
                con la única finalidad de beber hasta perder el conocimiento y 
                desparramar al amparo del acogedor clima mediterráneo. 
                
                  
                Pero eso, 
                digo, es sólo en verano, ya que fuera de temporada, de San 
                Antonio es una tranquila localidad costera con el encanto, el 
                que aún le pueda quedar, y la tranquilidad de un pequeño pueblo 
                a orilla del mar, que es lo que siempre ha sido hasta que fue 
                descubierto por los tour operadores. 
                La entrada a 
                San Antonio no reviste excesivas complicaciones, sobre todo de 
                día, aunque por la noche siempre es necesario observar la carta 
                con atención y tener en cuenta que frente a la bahía y llegando 
                desde el Oeste o desde el Sur nos encontraremos con las Islas 
                Bledas y con Conejera, ambas con faros que deberemos dejar a 
                estribor ya que atravesar el estrecho canal entre Conejera y la 
                isla del Bosque sólo se recomienda con buen tiempo y si se 
                conoce el paso, pero nunca de noche. 
                
                  
                  
                La bahía está 
                bastante bien protegida a todos los vientos y generalmente, 
                sobre todo en verano, podremos fondear sin problemas. De todas 
                formas, en verano es muy posible que tampoco tengamos otra 
                alternativa, ya que conseguir un amarre en el Club Náutico de 
                San Antonio (Canal 9 - Tf. 971 340 645), sin revestir los tintes 
                casi dramáticos que tiene Ibiza, tampoco es tarea nada fácil. 
                Eso sí, si fondeamos, deberemos tener en cuenta que los fondos 
                de la bahía, normalmente de fango y algas, no son buenos 
                tenederos, por lo que deberemos extremar las precauciones y si 
                los otros barcos nos lo permiten, filaremos algo más de cadena 
                de lo habitual o mejor aún fondearemos con dos anclas. 
                 
                Si salimos a 
                cenar o a tomar una copa deberemos estar atentos a los cambios 
                de tiempo y recordar en todo momento que nuestro barco está 
                fondeado.... y eso independientemente del desmadre que llevemos 
                encima. 
                  
                
                  
                
                Haz tu PEDIDO 
                del DVD Costeando Ibiza y Formentera en el  
                
                Telf: 916 319 
                190 
                  
                
                  
                En San 
                Antonio podemos encontrar prácticamente de todo en las tiendas, 
                incluso algún centro de buceo donde poder cargar botellas. La 
                oferta de restaurantes es bastante amplia, aunque deberemos 
                desconfiar de aquellos que ofrecen la típica carta para 
                "guiris", desgraciadamente, en San Antonio, como en muchas 
                localidades de nuestras islas, la afluencia de turistas está 
                haciendo que se pierdan las buenas costumbres españolas y si no 
                nos andamos con ojo descubriremos que hemos llegado tarde a 
                cenar y que ya no nos sirven. Buenas opciones pueden ser Rías 
                Baixas para pescados y mariscos, y bolsillos preparados, o Sa 
                Prensa con platos típicos y un precio medio de unos 25€. Bares y 
                pubs tipo inglés a "tutiplén" y para los que quieran juerga de 
                verdad, especialmente los más jóvenes, hay varias discotecas, 
                como Es Paradis, que aseguran desmadre entre fiestas de espuma y 
                camisetas mojadas; para ligar habrá que hablar algo de inglés... 
                ¡y olvidarse de querer atrapa a un/una intelectual en ese 
                ambiente!. Visita recomendada es la del Café del Mar, en Calo 
                des Moro, cerca del puerto: música "chill-out" y puestas de sol 
                memorables. 
                  
                
                Cala Portinatx: 39º 06´9" N - 01º 30´ 7" E 
                
                  
                Situado en el 
                extremo noroeste de la isla, Portinatx es un pequeño centro 
                turístico construido alrededor de una cala natural y que si bien 
                no tiene el encanto de los pequeños pueblos mediterráneos, su 
                turismo de carácter familiar, la belleza de la costa y la 
                protección que ofrece su pequeña bahía, hacen de él una 
                excelente opción para fondear, ya que puerto, a pesar de su 
                nombre, no tiene. Salvo que se conozca muy bien la entrada por 
                la noche no es recomendable ya que no tiene faro o baliza 
                alguna. La cala está abierta a los vientos del norte y del 
                noroeste y el fondo es de arena y algas, fondear entre los 15 y 
                los 4 metros. 
                Por la noche 
                se pude salir a cenar y aunque la mayoría de sus restaurantes 
                ofrecen una carta de tipo "guiri", hay alguno que ofrece terraza 
                con vistas sobre la bahía. También hay alguna discoteca y varios 
                bares para tomar copas. En la misma playa podemos encontrar un 
                supermercado y un centro de buceo donde poder cargar las 
                botellas. En temporada también suele haber allí una lancha con 
                "salchicha", levantáis la mano, avisáis al Patrón del "invento", 
                negociáis un precio con él y desde el mismo barco os recoge para 
                un divertido paseo y algo de ejercicio... ojo las féminas con 
                bikini... ¡lo podéis perder!. 
                
                  
                
                Isla de Tagomago: 39º 02´3" N - 01º 37´ 3" E 
                
                  
                En el extremo 
                nordeste de Ibiza se encuentra la pequeña isla de Tagomago, cuyo 
                faro es una de las principales referencias de aproximación a la 
                isla. Con buen tiempo podemos fondear a ambos lados de la isla e 
                incluso pasar la noche, especialmente en el lado sudoeste. Las 
                pequeñas calas del lado norte son de aguas muy profundas y en 
                ellas el fondo sólo se recomienda para darse un baño durante el 
                día en sus transparentes aguas de color azul intenso; quizá el 
                mejor sitio para darse un baño a primera hora y desayunar tras 
                haber realizado la travesía desde Mallorca. 
                  
                
                Puerto de Santa Eulalia: 38º 59´0" N - 01º 32´ 4" 
                E 
                
                  
                En la 
                turística Santa Eulalia se encuentra el tercer y último puerto 
                de Ibiza. El acceso es bueno salvo con vientos fuertes de 
                componente sur. Llegando desde el sur habrá que tener cuidado 
                con los islotes Llagó y si se lega desde el norte habrá que 
                vigilar la losa de Santa Eulalia, actualmente balizada y 
                delimitada por el sector rojo del faro de Tagomago.  
                Con buen 
                tiempo podremos fondear en la bahía, aunque para pasar la noche 
                está bastante expuesta. La otra opción es tratar de conseguir un 
                amarre en el Puerto Deportivo de Santa Eulalia (Canal 9 - Tf. 
                971 33 6161/9754), aunque tampoco aquí es fácil dado el reducido 
                tamaño de la marina. 
                Si lo que 
                buscamos es pasar la noche en puerto y salir a cenar, Santa 
                Eulalia puede ser una alternativa a Ibiza y aunque no tiene el 
                encanto de ésta última, Santa Eulalia, en verano, puede ser un 
                lugar divertido para salir a tomar una copa, con un ambiente 
                mucha más tradicional que la extravange Ibiza y por descontado 
                bastante más normal que en el "zoo" de San Antonio. C´an Pere y 
                Doña Margarita pueden ser buenas opciones para ir a cenar. 
                
                
                       
                
                
            Artículos relacionados:
            
                  -
            
            Guía de ibiza: Puerto de ibiza 
            
                  -
            
            Guía de Ibiza: Calas y Playas recomendadas 
            
                  -
            
            Guía de Ibiza: peligros para la navegación
            
                  -
            
            Fondear seguro en Ibiza 1 
            
                  -
            
            Fondear seguro en Ibiza 2
            
                  -
            
            Una semana en Formentera e Ibiza Sur
            
                  -
            
            Una semana en Formentera e Ibiza Norte 
            
                  -
            
            Ruta de la Sal: una semana Denía - Ibiza/Formentera 
            - Denia 
            
            
                  - 
            
            De Ibiza a San Antonio 
            por el Norte
            
                  - 
            
            De Ibiza a San Antonio 
            por el Sur 
            
                  -
            
            Formentera: naturaleza vírgen 
            
                  
            -
            
            Guía de Formentera: Formentera, calas y 
            peligros
             
                  
                
                        |